Historia de los Memes
Los “memes” han evolucionado considerablemente desde que comenzaron a utilizarse en los primeros correos electrónicos para comunicaciones personales. La imagen que acabas de ver pertenece a los primeros “memes”, imágenes simples que expresaban gestos con la cara o con alguna parte del cuerpo. De esto:
A esto:
El término meme surge en 1976 en el libro ‘The Selfish Gene’ (El gen egoísta, 1976) de Richard Dawkins, zoólogo, científico y eminencia en la práctica del ateísmo.El mismo expone la hipótesis memética de la transmisión cultural. Propone la existencia de dos “procesadores informativos” distintos en los seres humanos: uno actúa a partir del genoma gracias a la replicación de genes a través de las generaciones y otro actúa a nivel cerebral, replicando la información cultural del individuo, la cual es recibida por enseñanza, imitación o simple asimilación. En este caso, Dawkins nombra como “meme” a la unidad mínima de información que se puede transmitir. Esto quiere decir que los “memes” conforman la base mental de nuestra cultura, como los genes conforman la primera base de nuestra vida.De forma más sencilla se define como "unidad de transmisión cultural, o unidad de imitación".
Concepto de Memes
Un meme es una imagen sacada de contexto, generalmente acompañada por una frase, cuyo objetivo es hacer una broma sobre algo, funcionar como equivalente a un comentario gracioso, o “quedar-se” con alguien replicándole. Es, precisamente en las réplicas en los foros de Internet, donde los memes han nacido y ganado visibilidad.
Objetivo de los memes
El objetivo del meme es llegar a la mayor cantidad de internautas posibles en el menor tiempo volviendo viral un hecho, una noticia o algo meramente cotidiano. Por obvias razones, es más fácil que a Latinoamérica lleguen memes estadounidenses o europeos que a la inversa.Lo que distingue a un meme es que necesita del internet para convertirse en tal. Nace en internet, se propaga a través de ella, las redes sociales alimentan su fama o significado. Los memes son símbolos debido a que cambian de acuerdo al contexto en el que los usuarios los usan. Son imágenes conocidas en la red con un texto diferente, dependiendo de la intención que el internauta le quiera dar.
Para qué sirve un Meme
Un meme tiene como finalidad enviar un mensaje, normalmente con la intención de hacer reír a los demás; pero tiene como trasfondo la posibilidad de dotar de una gran visibilidad a la persona que lo elabora, sobre todo si consigue una gran difusión debido a la aceptación por parte del público.A ojos de una empresa, sobre todo en cuestiones de marketing, esta figura es clave para conseguir un crecimiento importante sobre todo en redes sociales, lugar donde se mueve con mayor frecuencia. Con una inversión mínima, puede obtener un alcance muy elevado que traiga consigo varios leads.
Características de un Meme
Longevidad, fecundidad y fidelidad al replicarse son tres características básicas que, según Limor Shifman en su libro "Memes in Digital Culture", contienen los memes que se propagan exitosamente:
Junto a estas características que establece Shifman, se proponen dos adicionales: la sencillez y la creatividad, ya que éstas estan presentes en la creación y replicación de los memes. Lo simple es más rápido de aprehender, lo creativo llama la atención más rápido. Y al unirse a las características de fidelidad, fecundidad y longevidad presentadas por Shifman, se complementan y apoyan:
Tipos de Memes
Memes humorísticos
Estos memes son los más virales y seguro que tienes muchos de ellos en mente. Se limitan prácticamente a hacer una sátira gráfica de un suceso o dato de tendencia, mayormente de actualidad. El hecho de tratarse de una burla hace que la capacidad de aceptación sea mayor y de ahí el hecho de conseguir una mayor difusión.
Memes sociales
Nace prácticamente como la evolución 2.0 de la tira cómica de los diarios. El constante surgimiento de noticias desconcertantes sobre personalidades conocidas, el incremento de la conciencia sobre la sostenibilidad y los derechos de los seres humanos y los animales, han sido el detonante de la aparición de éstos contenidos con carácter de crítica social en la Red.
Temáticas como el cambio climático, difundidas por asociaciones como Greenpeace, la vulneración de los derechos humanos en Palestina puestas en marcha por organizaciones como Amnistía Internacional o el maltrato animal.
Memes reflexivos
Una crítica gráfica que puede ser tanto una referencia a la actualidad como una cita de los más célebres: Albert Einstein, Leonardo Da Vinci, Mahatma Gandhi… Desde las famosas “fotos de gatitos” a contenidos positivos con la finalidad de levantar la moral o usadas como impulso e inspiración a la creatividad. En resumen, se dedican básicamente a animar o dar consejos de cualquier ámbito y en cualquier tono, aunque normalmente en tono divertido o reflexivo.Son utilizados por todo tipo de públicos independientemente de su edad.
Propagación de Memes en Internet
Los autores teorizan que los memes son un fenómeno viral que puede evolucionar por selección natural de una manera análoga a la de la evolución biológica. Los memes son capaces de mutar, variar y evolucionar a través de los procesos de la competencia y la herencia, que influyen en el éxito reproductivo de un meme.
Los memes se propagan a través del comportamiento que generan en sus anfitriones. Así, los memes que se propagan menos prolíficamente, pueden llegar a extinguise, mientras que otros pueden sobrevivir, expansionarse y (para bien o para mal) mutar. Los memes que se replican más eficazmente logran obtener más éxito, y algunos pueden hacerlo incluso cuando resulten perjudiciales para el bienestar de sus anfitriones.
Los memes se transmiten de una mente a otra, no a través del ADN. Las diversas ideas culturales flotan en nuestra conciencia colectiva y compiten por nuestra atención a través de la selección natural. El meme es la información que se copia en el proceso evolutivo cultural.
Memes como Opinión
Los memes son opiniones
Cada hecho, cada declaración, cada noticia deja suelta una hilacha para que miles de personas disparen con un chiste. Los que toman impulso viral suelen ser geniales, pero también está la mano del marketing político.Alguna vez, en la prehistoria de la comunicaciones, tuvo vigencia ese esquema de emisor – mensaje – receptor. Eran tiempos de monólogos, donde el público de los medios ocupaba un rol pasivo. Desde la irrupción de internet, los que antes eran receptores se ubicaron también como emisores, y de a poco, con la capacidad de interactuar, se adueñaron del mensaje. Los comentarios hoy marcan el ritmo de la actualidad. No tanto por las críticas reflexivas a las noticias de un diario digital, la gran novedad es la capacidad de generar humor.
El laboratorio son las redes sociales. El escenario actual permite soltar al mundo cualquier ocurrencia. Un tuit, un posteo en facebook, un mensaje de whatsapp. Lo que se piensa se comparte. La mayoría de los comentarios son mediocres, es verdad, pero los que afinan la puntería llegan a niveles geniales. Son autores anónimos que ponen a girar una idea, casi siempre sintética y efímera, acorde a las circunstancias. El humor en internet es inmediato por necesidad. Desde ahí se alimenta un universo inagotable, con códigos propios, que ofrece un espacio de lujo para leer entrelíneas la actualidad. El meme, esa unidad de mínima de imagen y texto, es el rey de la humorística digital.
Comentarios
Publicar un comentario